En el mundo de la implantología y la rehabilitación oral, contar con un recurso completo y actualizado es fundamental. «Implantoprotesis: Guía de Prótesis Dental sobre Implantes», editado por Jaime del Río, se posiciona como una obra imprescindible para odontólogos, técnicos de laboratorio y estudiantes que buscan dominar tanto la teoría como la práctica de la rehabilitación dental mediante implantes.
¿Qué es Implantoprotesis?
Esta guía, que abarca 856 páginas de contenido riguroso y multidisciplinario, es el resultado de décadas de docencia y experiencia clínica. La obra se distingue por su carácter «coral», ya que integra las aportaciones de expertos en diversas áreas:
- Implantología y periodoncia: Desde la evolución histórica hasta las técnicas quirúrgicas más avanzadas.
- Biomateriales y bioingeniería: Análisis profundo de la biocompatibilidad y clasificación de materiales, esenciales para el éxito de los implantes.
- Rehabilitación y diseño protésico: Estrategias detalladas sobre el montaje, la carga inmediata y la planificación oclusal.
- Tecnología digital: Aplicación de sistemas CAD/CAM, impresiones digitales y flujos de trabajo modernos que facilitan el diseño y la ejecución de tratamientos.
Contenido y Estructura del Libro
La guía se organiza en 29 capítulos, que abarcan temas clave para la implantología moderna:
1. Implantología Dentaria
- Conceptos y antecedentes: Conoce la evolución de la implantología desde sus orígenes hasta el estado actual.
- Estudio del tejido óseo: Análisis de la anatomía, histología y metabolismo óseo.
2. Biomateriales
- Propiedades y clasificación: Información sobre la composición, estructura y tratamientos de superficies para implantes.
- Innovaciones en materiales: Comparativa entre materiales metálicos, cerámicos y polímeros.
3. Regeneración Tisular y Técnicas Quirúrgicas
- Técnicas de injertos e injertos óseos: Métodos de regeneración y aumento de tejido óseo y blando.
- Protocolos quirúrgicos: Desde procedimientos básicos hasta técnicas avanzadas como la elevación sinusal.
4. Biomecánica y Diseño de Prótesis
- Fundamentos de la mecánica: Carga estática y dinámica, y su impacto en el éxito protésico.
- Diseño y ajuste: Consideraciones para la fabricación de prótesis fijas y removibles.
5. Diagnóstico y Planificación
- Evaluación integral del paciente: Historia clínica, exploración y diagnóstico radiológico.
- Planificación digital: Uso de software y modelos oclusales para un diseño preciso.
6. Aspectos Digitales y Tecnológicos
- Sistemas CAD/CAM: Implementación de tecnología digital en la fabricación de prótesis.
- Impresión 3D y escáneres intraorales: Herramientas que optimizan la precisión y eficiencia en el tratamiento.
7. Aspectos Médico-Legales
- Responsabilidad profesional y ética: Normativas y consideraciones legales esenciales en la implantología.
¿Por Qué es Esencial Este Libro?
Implantoprotesis no solo compila técnicas y protocolos, sino que también refleja el compromiso de sus autores con la excelencia educativa y clínica. Entre sus principales fortalezas destacan:
- Enfoque integral: Combina teoría, práctica y tecnología en un solo volumen.
- Actualización constante: Aunque toda obra universitaria tiene un horizonte temporal, este libro integra avances recientes en el campo digital y en biomateriales.
- Aplicabilidad clínica: Casos prácticos y protocolos detallados que facilitan la implementación en el consultorio y laboratorio.
Este recurso es especialmente valioso para quienes desean actualizarse en las técnicas de implantología, garantizando tratamientos más seguros y efectivos, y ofreciendo a los pacientes soluciones de calidad superior.
En APYCE Perú, contamos con Implantoprótesis: Guía de prótesis dental sobre implantes. Explora nuestro catálogo en línea y fortalece tu conocimiento en enfermedades infecciosas.